miércoles, 6 de diciembre de 2017

Variación de las expresiones de futuro en el español

Por Anell Melissa Balabarca Albino[1]

Desde el enfoque sociolingüista, el desarrollo de los cambios lingüísticas dentro de una comunidad de habla se inicia cuando dos o más variantes lingüísticas sufren un cambio con respecto a sus frecuencias de uso, principalmente porque un grupo de la comunidad las favorece como rasgo de identificación social y comienza a utilizarlas en un mayor número de contextos lingüísticos. Entre estos, se comprende las expresiones de futuridad, de la que se han realizado diversas investigaciones sobre todo en países hispanos, siendo  abordado desde distintos enfoques (gramaticales, pragmáticos, semánticos y sociales)

La marcación del tiempo futuro constituye un fenómeno lingüístico que añade, a la dificultad propia del estudio de la temporalidad, otras complejidades específicas derivadas del carácter abstracto y simbólico característicos de toda manifestación verbal de un acontecimiento que todavía no ha sucedido (Buzón: 2013). La marcación de futuridad constituye un fenómeno lingüístico caracterizado por un contenido gramatical temporal y modal. Resulta evidente que en la expresión gramatical de eventos o acontecimientos futuros participan valores subjetivos inseparables de los contenidos temporales. 

En el español, la expresión de futuridad es una variable lingüística compuesta de tres variantes. Los hablantes tienen esas tres variantes o formas que pueden usar para expresar el tiempo futuro: el futuro morfológico (FM), el futuro perifrástico (FP) y el presente simple (PS).

(FM)    Jugaré en el parque.
(FP)     Voy a jugar en el parque.
(PS)     Mañana juego en el parque.

A) Futuro morfológico

Según Bentivoglio y Sedano (1996), el futuro morfológico se originó a través de una expresión perifrástica que se solía utilizar en el latín clásico (cantare habeo), este era relacionado con la obligación para cumplir una acción. Posteriormente, esta expresión se gramaticalizó durante el latín tardío y en las lenguas románicas, así su proceso puede ser descrito de la siguiente manera:
1. La perífrasis se fusionó en una sola palabra
2. El significado de obligación evolucionó hasta reflejar la idea de futuro.

B) Futuro perifrástico

El futuro perifrástico empezó a utilizarse en el español coloquial del siglo XV, Fleischman (1982) plantea que su uso empezó para indicar un futuro inmediato, además afirma que esta expresión no se da solo en español sino también en otras lenguas románicas e incluso en muchas lenguas del mundo.
Lamar (2014) sostiene que «la forma perifrástica representa una gramaticalización de las cláusulas de movimiento propositiva con el verbo ir en colocación ir a + INF». Cabe resaltar que, en base a otras investigaciones, la forma perifrástica es la más frecuente, es decir, la forma preferida para expresar el futuro.

C) Presente simple

El presente simple no sólo ocupa el dominio del tiempo presente, sino también se puede utilizar para expresar el presente histórico y para expresar futuridad. En su paradigma verbal normal, el presente simple puede denotar acciones que están en progreso en el momento de hablar o acciones habituales. Se manifiesta en futuro cuando va acompañado de un adverbio de tiempo. Se puede afirmar que la forma de presente simple en lugar de la expresión en futuro suele utilizarse como recurso estilístico denotar los hechos como más inmediatos respecto al hablante o como más seguros de realizarse.
Por tanto, es importante determinar que, según los diferentes estudios, se comprueba que el empleo del futuro perifrástico en el español actual es mayor al del futuro morfológico desde un punto de vista cuantitativo.

Referencias bibliográficas:
Bentivoglio & Sedano. (1996). Tres casos de variación morfosintáctica en el español actual. LEXIS, 20, pp. 165-184
Buzón, J. (2013). La expresión de la futuridad en el español de valencia: estudio sociolingüístico. (Tesis de doctorado). Universidad de Valencia: España.
Fleischman, S. (1982). The future in thought and language. Cambridge: Cambridge University Press.
Lamar, K. (2014). El futuro es perifrástico: un análisis sociolingüístico de la expresión de futuridad en dos comunidades mexicanas. (Tesis de magister). Southeastern Louisiana University.



[1] Egresada de la carrera de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Entre sus temas de interés de investigación se encuentran la sociolingüística, políticas lingüísticas y planificación lingüística.

martes, 5 de diciembre de 2017

Tipos de coma


Por Isai del Carmen San Miguel[1]
Los signos de puntuación tienen como fin ordenar ideas, aclarar enunciados, facilitar la compresión y evitar ambigüedades sobre lo expresado de manera escrita u oral. Uno de los signos de puntuación más utilizado es la coma (,). Existen diferentes tipos de coma y usos de esta.
¾    Coma enumerativa
Es aquella que está presente en una secuencia de objetos o hechos. Este tipo de coma es empleada  para ordenar de manera pausada la secuencia de objetos y hechos. Por ejemplo:
·         Cuando voy a estudiar alisto mi mochila con libros, cuadernos, lapiceros y también abrigos.
·         Hoy visité a mis abuelos, almorcé con mis padres, fui al cine con mis amigos, revisé mi correo electrónico y fui a dormir temprano.

¾    Coma vocativa
Es aquella que está presente después del nombre de la persona a quien va dirigido el mensaje o a los dos lados del nombre dependiendo del enunciado. Este tipo de coma es empleada para distinguir a quién va dirigido el mensaje. Por ejemplo:
·         José, lava los platos
·         Te dije que llegaría tarde a la reunión, María.
·         Cuando te llamé, Carlos, pensé que no estabas ocupado.
·         No olvides, Juan, la vida te da sorpresas

¾    Coma hiperbática
Es empleada entre dos enunciados sin afectar la estructura sintáctica del enunciado en general. Es  preciso señalar que la coma hiperbática permite mantener el sentido del enunciado en general, a pesar de cambiar el orden de los enunciados. Por ejemplo:
·         Según el cronograma, mañana no habrá clases
·         De acuerdo con los señalado, usted es miembro activo del partido político

¾    Coma adversativa
Es aquella que está presente antes de una conjunción adversativa (pero, mas, sino, aunque, etc.). Por ejemplo:
·         El estudiante de quinto año es inteligente, pero muy desordenado.
·         Dime si llegarás a tiempo al evento, sino no te podré esperar

¾    Coma elíptica
Es aquella que está presente en lugar de un verbo. Esta coma es empleada para la sustitución de un verbo ya señalado en el enunciado con el fin de no obtener un enunciado sobreentendido. Por ejemplo:
·         Silvia es alegre; Luisa, no.
·         Julio es economista; Martín, antropólogo.

¾    Coma incidental
Es empleada para separar información sobre el sujeto, verbo u objeto sin afectar el contenido central del enunciado; es decir, si se elimina el enunciado entre comas, el enunciado no pierde su significado. Por ejemplo:
·         Los estudiantes, de octavo ciclo, estuvieron puntuales en clase.
·         Juliana, al enterarse del cambio de horario de cursos, fue hablar con el director.

¾    Coma apositiva
Está presente entre el otro nombre del sujeto. Esta coma es empleada para señalar una forma distinta del sujeto. Por ejemplo:
·         Miguel Grau, el Caballero de los Mares, murió en Angamos.
·         María, mi vecina, también estudia en mi universidad.

Es preciso señalar que el uso de la coma es importante para la redacción de un texto, para que nuestras ideas puedan ser expresadas y entendidas de manera clara.

Referencia
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA & ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. (2005).            Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.






[1] Egresada de la carrera profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con experiencia en docencia y manejo de grupos. Interesada en estudios sobre castellano y metodologías de enseñanza de segunda lengua.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Características de un idiolecto colombiano


Por Carlos Joel Vargas Guerrero[1]
El presente artículo expone algunas particularidades fonéticas y morfológicas propias del idiolecto del misionero colombiano Samir Ortega Alvarado (19 años, natural de Corozal, Sucre, zona costera de Colombia).[2]
Procesos fonéticos
Elisión de vocal alta en núcleo silábico complejo
Se eliden las vocales altas de núcleos silábicos complejos.
Ej.:      [beno] yo vengo                                 [bentitɾes]
bueno yo vengo                                  veintitrés

Producción de consonante lateral  l por la vibrante simple r en coda

Se produce la consonante lateral en vez de la vibrante simple en coda silábica.
Ej.:      Bueno [telmiˈne] mi secundaria.                    A [paltil] de los dieciocho años.
Bueno, terminé mi secundaria.                      A partir de los dieciocho años.

Aspiración de la sibilante alveolar sorda s en coda
La consonante fricativa alveolar se aspira a final de sílaba.
Ej.: Nosotros [esʰtamoʰ] acá. [dosʰ] años
       Nosotros estamos acá. dos años

Elisión de sibilante alveolar s
Se elide la fricativa alveolar de la marca de plural -s a final de palabra y en coda silábica.
Ej.: De [losanto∅ð elo∅ultimo∅] días. La oportunidad de que tú [siɾba∅]
       De los santos de los últimos días. La oportunidad de que tú sirvas.

Elisión de sibilante alveolar s a final de palabra y aspiración
Se elide la sibilante alveolar -s, como marca de plural, al final de palabra o en coda, y producto de esta elisión se genera la aspiración de la vocal precedente al segmente elidido.
Ej.:      Dieciocho [aɲoʰ]                               No se [leʰ] obliga.
Dieciocho años                                  No se les obliga.

Elisión de la consonante oclusiva alveolar sonora en la marca de participio -ado, -ido

Se elide la consonante intervocálica de la marca de participio -ado, -ido.
Ej.: Ahí está [meskla∅o] como toda la cosa. Ya se habían [perˈdi∅o]
       Ahí está mezclado como toda la cosa. Ya se habían pedido.

Aspiración de fricativa velar sorda

La fricativa velar sorda se articula como consonante fricativa glotal (aspirada) en posición intervocálica y cuando es arranque de una sílaba tónica o acentuada.
Ej.:      La [hente] conocía.
La gente conocía.

Elisión de oclusiva alveolar sonora  a final de palabra

La consonante oclusiva alveolar se elide a final de palabra y en coda silábica, como en la sílaba –dad.
Ej.: En [realiða∅]
       En realidad.

Procesos morfológicos
Acortamiento: elisión de -ra en para
Entendemos por acortamiento a la supresión de determinados elementos o unidades lingüísticas, ya sean fonemas, morfemas o sílabas; a final de palabra.
Ej.: Los susurros que Él [Dios] nos tiene [pa∅] nosotros.
       Los susurros que Él [Dios] nos tiene para nosotros.
       Una prueba [pa∅] los miembros de la iglesia.
       Una prueba para los miembros de la iglesia.

Uso del morfema diminutivo –ico

Se presenta el uso del morfema –ico en lugar del –ito para señalar el diminutivo, este morfema es característico del habla colombiana como de otros dialectos (cubano y venezolano).
Ej.:      Un momentico.                                  Solo con un poquitico de esfuerzo.
Un momentito.                                   Solo con poquitito de esfuerzo.

Aféresis: elisión de la primera sílaba en estamos

La aféresis es un proceso de supresión silábica o morfémica a inicio de palabra.
Ej.: [∅tamospajudale]
       Estamos para ayudarle.

Como se indicó al inicio, estas características constituyen rasgos idiolectales. Se hace la aclaración porque dentro del castellano hablado en Colombia existen otros subdialectos, de los cuales el idiolecto hablado por nuestro colaborador pertenece al costeño o ribereño.





[1]  Egresado de la carrera profesional de Lingüística de la UNMSM. Interés en la investigación de lenguas amazónicas en los aspectos fonológico y morfosintáctico, así como en la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
[2] Entrevista realizada el 19 de abril del 2015 en el distrito de Comas, Lima.

Variación de las expresiones de futuro en el español

Por Anell Melissa Balabarca Albino [1] Desde el enfoque sociolingüista, el desarrollo de los cambios lingüísticas dentro de una comunid...