lunes, 13 de noviembre de 2017

Sobre la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad

Por Anell Melissa Balabarca Albino[1]

En julio de 2017, se aprobó la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad, después de un proceso de consenso entre veintidós entidades del sector público y dos organizaciones indígenas, además de los aportes de expertos de otros países. Este proceso estuvo también a disposición de los ciudadanos a través de una plataforma virtual donde se podían escribir aportes del borrador del documento, este se presentaba en español y ocho lenguas originarias. Posteriormente, en agosto del mismo año, después de la aprobación de la Política Nacional por parte del Consejo de Ministros, el presidente Pedro Pablo Kuczynski suscribió el Decreto Supremo 005-2017-MC, que aprueba la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad.

Se plantea como problema principal el funcionamiento monolingüe de los servicios del Estado peruano; es decir, no se consideran a las lenguas originarias en la administración pública, ni los derechos lingüísticos en el marco normativo de los servicios públicos, además de la discriminación lingüística y cultural que sufren las personas que pertenecen a una comunidad originaria.  Estos problemas se tratan de revertir a partir del ejercicio de los derechos lingüísticos, donde se tiene en cuenta el uso de la lengua originaria en espacios públicas y servicios del Estado, recibir educación en su lengua materna y utilizar terminología (topónimos, nombres) en su lengua originaria. La predominancia de la lengua y la planificación lingüística también son tomadas en cuenta para el diseño de esta Política Nacional.

De manera general, esta política tiene como finalidad revalorizar las lenguas a través de los servicios del estado de todos los niveles de gobierno para garantizar el correcto funcionamiento de los derechos lingüísticos de las comunidades donde prime una lengua originaria, además del español. Pero esto no es lo único que debemos conocer sobre la Política Nacional recientemente aprobada.

Lo primero que debemos considerar es que su base normativa está ejecutada en base a el Convenio 169 de la OIT, la declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, la convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, la constitución política de 1993, la ley n° 29735 y el artículo 4 del decreto supremo N° 004-2016-MC; todas ellas tienen como fin la preservación y difusión de las lenguas indígenas.

Maneja como base fundamental tres conceptos: lenguas originarias, tradición oral e interculturalidad. Las lenguas indígenas u originarias son concebidas como toda lengua anterior a la difusión del español y que aún son utilizadas en territorio nacional, además son consideradas “vehículo de transmisión de conocimiento y prácticas de un pueblo”. Por su parte, la tradición oral se conceptualiza bajo las consideraciones tomadas por la ley n° 29735 y la convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, así, es definida como principal creadora de espacios para la transmisión intergeneracional de conocimiento, que además ayuda en la preservación de la lengua originaria. Mientras que la interculturalidad es considerada como un proceso que, además de contribuir en la comunicación de personas o comunidades con conocimientos culturales y tradiciones distintas, permite la revalorización de la identidad propia del pueblo.

Además, se plantean seis ejes de los que se parten para la planificación de los lineamientos que serán ejecutados posteriormente: La gestión pública y prestación de servicios públicos con pertinencia lingüística; el uso, visibilización y reconocimiento de las lenguas indígenas u originarias; la disminución de la discriminación por uso de lenguas indígenas u originarias; la salvaguarda de la tradición oral y la identidad cultural de los pueblos indígenas u originarios; la revitalización  recuperación de las lenguas indígenas u originarias; y finalmente, el desarrollo de las lenguas indígenas u originarias.

Lo mencionado anteriormente va a continuar con el trabajo ya realizado por el Estado en favor de la revalorización y difusión de las  lenguas originarias en temas de políticas públicas. Así, por ejemplo, el RENIEC ha implementado registros civiles bilingües en las lenguas jaqaru, aimara, awajun, wampis y shipibo-konibo, además de sus actas oficiales en versiones bilingües. Por su parte, el MINEDU ha contribuido con la implementación y distribución de material escolar en 23 lenguas originarias, en la elaboración de materiales educativos  en 10 lenguas originarias; además se han normalizado 37 lenguas originarias, y están en proceso de consenso otras 4. El instituto nacional de radio y televisión esta transmitiendo en señal abierta dos noticieros en lenguas originarias: Ñuqanchick (quechua) y Jiwasanaka (aymara). Desde el instituto de la amazonía peruana, en colaboración con el MINCU, se ha lanzado aplicativos móviles para la enseñanza de lenguas originarias a los niños de las comunidades.

En ese sentido, ha sido un paso importante la elaboración y aprobación de la Política Nacional de lenguas originarias, tradición oral  e interculturalidad por parte del Estado, esto ratifica su compromiso con las comunidades originarias y la protección a su cultura y por tanto a su lengua originaria. Sin embargo, es deber de las organizaciones indígenas y ciudadanos sostener la aplicación de esta Política Nacional.

Referencia
Ministerio de Cultura de Perú (2017). Política Nacional de lenguas originarias, tradición oral e interculturalidad. Recuperado de http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-la-politica-nacional-de-lenguas-decreto-supremo-n-005-2017-mc-1553001-6/



[1] Estudiante de 10º ciclo de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Expositora en la Expolingüística 2016, organizado por la E. A. P. de Lingüística (UNMSM). Entre sus temas de interés de investigación se encuentran la sociolingüística, políticas lingüísticas y planificación lingüística.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Variación de las expresiones de futuro en el español

Por Anell Melissa Balabarca Albino [1] Desde el enfoque sociolingüista, el desarrollo de los cambios lingüísticas dentro de una comunid...